20 ene. 2009

¿Derechos? ¿Existen?


Hoy leí una sección de un libro que estaba forrando en mi trabajo, me llamó la atención porque llevaba el nombre de mi jefe, pero es magíster en Derechos Internacionales y Abogado, etc etc etc … y el tema que abordaba era acerca de los derechos internacionales y como influirían en los cambios que se avecinan…

No pude leer más porque estaba dentro del horario de oficina y no era tiempo de la lectura de la semana…
Pero me di cuenta, en algunos párrafos que leía muy salteados se escribía haciendo mención a tantos fragmentos de libros (al parecer muy importantes de abogados), y me preguntaba, como pueden dedicar tanto tiempo a la lectura de derechos internacionales, cuando ni si quiera los ponen en práctica…

El mal trato hacia los demás, groserías, y la mala educación hacia otras personas es sinónimo de una falta de derecho a la integración de una persona, bueno realmente no estoy muy segura porque no soy abogada pero sólo aplico la lógica, además parte de los derechos internacionales, no son también los derechos humanos, si me equivoco espero me corrijan.

Mi mente se fue al África, especialmente al Congo, donde también leí que muchas mujeres son sometidas a la esclavitud, y abusan de ellas sexualmente a tal extremo de matarlas.
Cada día El Congo, entierra a dos o más mujeres víctimas de estos abusos, cuando me refiero a mujeres las edades varían, desde los 5 años en adelante.

Si tanto estudian los abogados para proteger a las personas y hacer valer sus derechos, ¿en dónde están? Al parecer no donde se les necesita, claro están metidos en una habitación con todas las comodidades haciendo resoluciones, escribiendo mails, leyendo muchos libros de magistraturas, política, etc. Mientras personas que necesitan de sus conocimientos para defenderlas mueren de la manera más cruel, por no tener los recursos para pedir ayuda.

A lo que quiero llegar, es que estudiar tanto para ver tu propia comodidad y cegarte ante la desesperación y ensordecerte ante los gritos de ayuda, no te hace un buen profesional, al contrario, si yo hubiera sido abogada haría lo que estuviera en mis manos para ayudar, ya sea promulgando leyes o dirigiéndome a superiores que puedan proceder ante esta carencia de humanidad que existe hoy en día, es una pena que las personas cada día se encierren más en sí mismo y no piensen que quizás algún ser querido pueda pasar por lo que otros sufren…

Gritos de furia
Gritos de dolor
Te ensordecen ante la desesperación
Y te quedas sentado
Sin ninguna exaltación…

Niñas mueren a causa del terror
Es posible que el mundo
Ya no conozco el amor
¿y el perdón?
Una palabra que no tiene explicación

En tu palacio de cristal te regocijas sin razón
Una farsa de felicidad te creas con fervor
Mientras que a la realidad
La esquivas con rapidez
Para que no derrumbe tu falso querer

Muchos lloran pidiendo salvación
Y quien puede ayudar
Sólo se dan la vuelta
Para seguir su rumbo de marginación….


Espero esto lo lean algún día y piensen no sólo en el bienestar propio, sino también en el ajeno, nunca se sabe cuando tú o alguien cercano a ti pueda pasa al otro lado de la moneda.

1 comentario:

  1. pues ... mi papá es abogado, asi que el texto me llamo bastante la atencion, si bien el no hace trabajo social, es una buena persona que se ocupa mucho de su familia, a veces las personas no nos lanzamos a ayudar, por que no sabemos si nos beneficiara o no --- supongo que no estaria mal tomar ese riesgo, pues podria ayudar muchisimo.

    ResponderBorrar

Oz agRadEzcO sU gEntil tiEmPO eN CoMentAr